El wifi es una tecnología que permite la interconexión inalámbrica de dispositivos electrónicos. Los dispositivos habilitados con wifi (tales como ordenadores personales, celulares, tabletas, televisores, videoconsolas, reproductores multimedia, etcétera) pueden conectarse entre sí, o con otras redes o a Internet. Más información aquÏ |
Dependiendo del tipo de redes se utilizan diversos dispositivos
- Un módem o un router (enrutador) es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación),2 y permite así la comunicación entre dispositivos diversos a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Normalmente es una red wifi aunque tienen también la opción de conectarse via cable
En una configuración de una red con cobertura limitada y pocos usuarios un solo dispositivo puede funcionar como punto de acceso y enrutador.
Ademas de la conexión inalámbrica estos dispositivos pueden conectarse entre si físicamente con
un cable especial, denominado UTP o cable de red (o más técnicamente
llamado: ethernet).
Se utiliza en una red wifi o inalámbrica cuando se requiere transmitir una señal a
una distancia mayor no cubierta por los modem o los puntos de acceso.
Más información en Wikipedia escribiendo el término correspondiente
Debes saber que no todas las redes wifi, y en general no todas las redes, son seguras, es buen momento para que te preguntes: ¿Por qué?
La
primera consideración sobre la red en que te encuentras es qué tipo de
red es y si esta o no conectada con otras redes o con Internet. Si la
red en que te encuentras es una red local, por ejemplo en un aula o en
una sede educativa, no tiene conexión a Internet y estas solo
utilizando los contenidos y las herramientas disponibles en esa red se
podría decir que el riesgo de seguridad es bajo o simplemente no existe.
Pero si a red en que te encuentras esta conectada a Internet y estas utilizando una red social pueden existir serios riesgos. Por ejemplo, es posible que otras personas conectadas a la misma red puedan ver tu información, roben la información que envías a través de dicha red o supervisar lo que estás haciendo en una red social.
En general todas las redes tienen unas opciones para mejorar la seguridad:
- Una primera opción es el uso de una contraseña, esta ofrece un cierto
grado de protección en una red donde haya riesgos.
- La seguna opción son los protocolos que protegen la información que se envía de manera
inalámbrica a través de la red se cifra (o codifica), Los protocolos de cifrado comunes son
WEP
(privacidad equivalente por cable), WPA (acceso protegido wifi) y
WPA2.
Wired Equivalent Privacy (WEP), en español «Privacidad equivalente a cableado», es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite.
Wi-Fi Protected Access (WPA), en español «Acceso Wi-Fi protegido», es un sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi): creado para corregir las deficiencias del sistema previo,Wired Equivalent Privacy (WEP)
Los
sitios web usan el estándar HTTPS para cifrar los datos que se
transfieren por internet. Utilizan también la criptografía, el cifrado, un procedimiento que utiliza un algoritmo de cifrado con cierta
clave (clave de cifrado) para transformar un mensaje, sin atender a su
estructura lingüística o significado, de tal forma que sea
incomprensible o, al menos, difícil de comprender a toda persona que no
tenga la clave secreta (clave de descifrado) del algoritmo. Las claves
de cifrado y de descifrado pueden ser iguales (criptografía simétrica),
distintas (criptografía asimétrica) o de ambos tipos (criptografía
híbrida).
Más información en Wikipedia escribiendo el término correspondiente
En la lección 6 se hizo una pregunta sobre privacidad pidiendo responder cuales de estas preguntas relacionadas con información personal no responderías. en esta ocasión la pregunta será qué información estarías dispuesto a enviar por una red en la cual tienes duda de su seguridad.
1. Nombre:
2. Apellidos:
3. Edad:
4. ¿En dónde estudias?
5. ¿Cuál es la dirección de tu casa?
6. Película favorita:
7. Nombre de mejor amigo o amiga:
8. ¿Cuál es tu mayor miedo?
9. ¿Cuál es tu recuerdo más vergonzoso?
10. ¿Cuál es la última nota de un trabajo o examen?
11. Fecha de nacimiento:
12. Correo electrónico:
13. Contraseña de tu correo electrónico:
14. ¿Tienes teléfono? ¿Cuál es tu número?
15. ¿Cómo te llamas en redes sociales?
16. ¿Por cuál razón fuiste la última vez al médico?
17. ¿Cómo es la foto más reciente que te has tomado?
En estas lecciones se esta utilizando la opción de la video conferencia con el fin de que haya cierta familiaridad y se conozca la herramienta, se considera importante ya que es seguro que en el futuro será una herramienta omnipresente: para solicitudes de empleo, para clases virtuales, para contactarse con otras personas en temas personales y en temas de negocio. . Esta lección se aprovechará para que los participantes exploren las opciones que tiene Jitsi_Meet, abre este Tutorial Jitsi_Meet revisa las opciones que hay en esta herramienta, en la siguiente actividad podrás explorar las distintas opciones con tus compañeros bajo la dirección del docente. Déjalo abierto para que lo puedas consultar en la actividad. Como en estas lecciones se trata de un ejercicio en una red local los riesgos de seguridad no existen, o son muy limitados, pero como cuando se utlice en otros ambientes habrá otros riesgos, es conveniente que descarguen este documento y los lean con cuidado posteriormente. - Videollamadas y videoconferencias en línea: cómo mantenerse a salvo de los hackers |
ACTIVIDAD 3 Participa en la video conferencia
La última hora de la
lección estarás conectado a la video
conferencia, podrás intercambiar opiniones con tus
compañeros y con el docente,
sigue y participa en la discusión sobre los tipos de redes. Se
discutirán sobre 2 temas, se dedicará media hora a cada uno.
Ingresa a la video
conferencia tocando PRUEBA1 una vez se despliegue
la pantalla inicial de Jitsi_Meet escribe en el navegador PRUEBA1
e ingresas a la video conferencia.
Tema 1 - La seguridad en los distintos tipos de redes
Recuerda que debes haber ingresado al servidor a donde estan tus respuestas y las subidas por tus compañeros tocando sobre SUBIR. Prepárate para dar tus opiniones sobre el tema.
Tema 2 - Opciones que se tienen en una video conferencias