En
las Lecciónes Introductorias recibiste las indicaciones de como
participar en las actividades y utilizar las herramientas
disponibles, si olvidaste algunas indicación o tienes alguna duda
puedes ir y confirmar lo que debes hacer.
En
esta lección reflexionarás sobre la privacidad, qué es y qué concepto
tienes de ella, sobre tu información personal y si compartirla o no.
1. ¿Qué
es la privacidad?
ESCUCHA
La
privacidad es importante tanto cuando se comparte con otras personas
en un salón, físicamente, o si el contacto con ellas es por
internet. El significado de privacidad para cada persona, sus
familiares y amistades puede ser muy diferente. La consciencia sobre
lo que significa privacidad y sobre cómo tu comportamiento en
internet puede influir en ella, te ayudará a tomar mejores
decisiones sobre el tipo de privacidad que quieres otorgar a tu
información. En el ámbito de internet, la privacidad es un derecho
digital.
Ingresa a Wikipedia en Español y digita "Privacidad en Internet" en la
casilla de búsqueda, conocerás más acerca de privacidad y otros
derechos humanos asociados a tu navegación en internet, sobre los riesgos de la privacidad y sobre algunas formas de
disminuir estos riesgos.
Revisa este
video.
Se trata del primer capítulo de Tour
Delirio, un
proyecto colombiano que cuenta historias de vigilancia en el contexto
latinoamericano para mostrar cómo la vida cotidiana está
estrechamente relacionada con la vigilancia estatal, corporativa y
social.
Después de ver el video pregúntate y expresa tus opiniones
sobre 2 de las siguientes cuestiones:
1: ¿Si alguien
te llama de una emisora le contarías todos los datos de tu vida
íntima y familiar?
2: ¿Te parece
incómodo o tranquilizante que todo
el mundo sepa todo sobre ti?
3: ¿Qué
significa que a nosotros o a otras personas cercanas les vulneren la
seguridad del celular?
4: ¿Nos
gustaría ser espiados por otros en la casa, en la calle o en
internet?
ACTIVIDAD 1
Si tienes procesador de palabras en
tu dispositivo anota los
números de las dos preguntas sobre las cuales quieres dar tu opinión, indica
en cada caso con menos de 10 palabras por qué la seleccionaste. Graba
el archivo y súbelo al
servidor.
Si no tienes procesador de palabras en una hoja de papel anota el
número de cada una de las dos preguntas sobre las cuales quieres dar tu opinión, indica
en cada caso con menos de 10 palabras por qué la seleccionaste. Tómale una
foto a la hoja, graba el archivo y subelo al servidor.
Tienes 10 minutos para grabar el archivo y subirlo al servidor.
Un nombre adecuado para el archivo podría ser L1_A1_tunombreapellido
Una vez hayas subido tus
respuestas puedes revisar las respuestas de tus compañeros ¿con
cuales coincides?
¿Encontraste
alguna o algunas respuestas iguales a la tuya ? ¿De quién era ?
¿Alguna totalmente diferente ?
Puedes regresar en cualquier momento y con la opción SUBIR puedes revisar tus respuestas y las tus compañeros.
ESCUCHA
2. El
juego de la privacidad
Este juego te ayudará a evaluar la forma cómo percibes la privacidad. Este juego tiene 2 partes.
- PRIMERA PARTE. ¿Qué información personal estas dispuesto a compartir ?
- De las siguiente preguntas que se relacionan con información personal ¿cuales NO responderías ?
- Lee cada pregunta y dedice inmediatamente, sin pensarlo dos veces, si la responderías o no.
1. Nombre:
- 2. Apellidos:
- 3. Edad:
- 4. ¿En
dónde estudias?
- 5. ¿Cuál
es la dirección de tu casa?
- 6. Película
favorita:
- 7. Nombre
de mejor amigo o amiga:
- 8. ¿Cuál
es tu mayor miedo?
- 9. ¿Cuál
es tu recuerdo más vergonzoso?
- 10. ¿Cuál
es la última nota de un trabajo o examen?
- 11. Fecha
de nacimiento:
- 12. Correo
electrónico:
- 13. Contraseña
de tu correo electrónico:
- 14. ¿Tienes
teléfono? ¿Cuál es tu número?
- 15. ¿Cómo
te llamas en redes sociales?
- 16. ¿Por
cuál razón fuiste la última vez al médico?
- 17. ¿Cómo
es la foto más reciente que te has tomado?
ACTIVIDAD 2
Tienes 5 minutos para tener seleccionar las preguntas que no responderías, grabar el archivo y subirlo al servidor.
Si tienes procesador de palabras en tu dispositivo coloca el texto "NO RESPONDERÍA" Y ve anotando cada
número de las respuestas que no responderías, graba el archivo y súbelo al
servidor.
Si no tienes procesador de palabras en una hoja de papel coloca el texto "NO RESPONDERÍA" Y ve anotando cada número de
las respuesta que no responderías , tómale una
foto a la hoja, graba el archivo y súbelo el archivo al servidor.
Un nombre adecuado para el archivo podría ser L1_A2_tunombreapellido
SEGUNDA PARTE: ¡Hora de
revisar las respuestas de tus amigos y las tuyas para comparar qué
información estan dispuestos a compartir!
ACTIVIDAD 3
Tienes 15 minutos para analizar las preguntas y las de tus compañeros, grabar el archivo y subirlo al servidor.
Una vez hayas subido los números de las respuestas que NO
responderías, revisa los archivos de los otros participantes que
estan en el servidor,
mira si hay casos en que las respuestas que de tus compañeros
coinciden totalmente con las tuyas, hay alguna o algunas
que coinciden parcialmente con las preguntas en que
respondiste NO ? Hay algún o algunos de los casos en las
respuestas NO son totalmente diferentes a las que dijiste NO ?
Reflexiona cual puede ser la causa para que esas preguntas tengan NO como respuesta.
Si
esta reflexión te lleva a considerar que deberías modificar el NO a algunas de tus
respuestas , modifica tu archivo
inicial, grábalo de nuevo y vuelvelo a subir al sevidor. En las que
incluyas en esta revisión indica en 5 palabras por qué la estas
incluyendo.
Para que este
archivo no se confunda con el
anterior colocar el número 2 al final del nombre usado inicialmente.
Un nombre adecuado para el archivo podría ser L1_A2_tunombreapellido_2
3. TU Y LA PRIVACIDAD
Tras las actividades anteriores , ahora explora un poco más tu concepto personal
de la privacidad.
CONTRASEÑA DEL CORREO
SITUACIÓN COMPROMETEDORA
DATOS FINANCIEROS
INFORMACIÓN DE SALUD
De estas 4 imágenes selecciona
aquella que consideras representa un mayor riesgo
para la privacidad de una persona.
ACTIVIDAD 4
Debes seleccionar la
imagen que consideras afecta más la privacidad y tener presente por qué
la seleccionaste. Mira el nombre de la imagen que seleccionaste,
si tienes procesador de palabras en tu dispositivo utilízalo, si no
tienes procesador de palabras graba un archivo de audio.
Crea un archivo mencionando el nombre de la imagen y, en un texto
no mayor a 20 palabras o un audio de menos de 10 segundos, describe el motivo
por el cual debe mantenerse esa información en privado. Súbelo al servidor.
Un nombre adecuado al archivo podría ser L1_A4_tunombreyapellido
4. ALGUNAS PISTAS PARA REFLEXIONAR
Tocando en la pantalla sobre la opción SUBIR revisa de nuevo tus archivos y los de tus compañeros, te permitirán comparar tu
percepción
de la privacidad con la de los otros participantes.
¿Qué encontraste?
¿Todos los participantes tienen la misma percepción sobre la privacidad?
¿Les preocupa los mismo que a ti?
Los últimos 30 minutos de la
lección se dedicarán a a intercambiar opiniones y reflexionar con tus
compañeros y con el docente que estará conectado a la video
conferencia, seguramente te solicitará opiniones sobre los
contenidos de los archivos que subiste a la Red Local.
Dedica los últimos 30 minutos de la lección estará disponible una video
conferencia para intercambiar opiniones con tus compañeros y con el
docente que estará conectado.
Ingresa a la video conferencia ingresando en PRUEBA1
una vez se despliegue la pantalla inicial de Jitsi_Meet escribe
en el navegador PRUEBA1 e ingresas a la video conferencia.
LEE Y ESCUCHA
En el mundo digital actual,
hay más oportunidades que nunca de compartir nuestra información
con otras personas. Por lo tanto, resulta fundamental que seamos
conscientes de nuestro concepto de la privacidad y que consideremos
si nos sentimos cómodos o no con dicho concepto.
Dale un vistazo final a lo siguiente antes de retirarte.
No olvides conversa
sobre privacidad con tus compañeros y familiares
De
acuerdo con lo que vimos en Tour
Delirio y con
nuestro comportamiento en El
juego de la privacidad,
además del comportamiento del día a día, podríamos asegurar que
¿toda la información privada es un secreto?
¡No
necesariamente! Por ejemplo, nuestro cumpleaños puede no ser un
secreto del mismo modo en que lo es nuestro diario. Hay muchas
personas en el mundo que saben la fecha de nuestro cumpleaños y
quienes necesitan saberla, como nuestros padres, cuidadores o
médicos. Pero sólo porque algo no sea un secreto, no significa que
no se pueda considerar privado. La mayoría de nosotros no quiere que
todo el mundo sepa la fecha de nuestro cumpleaños porque
consideramos que esa información solo la deben conocer personas
cercanas o que tienen un motivo específico para ello. Este tipo de
decisiones sobre quién debería conocer información sobre nosotros,
cuándo y por qué son la clave del concepto de privacidad.
¿Aprendiste
algo sobre tu concepto personal de la privacidad? Ahora que eres más
consciente del sentido de la privacidad, encontrarás muchísimas
oportunidades para tomar decisiones cada día en las que pondrás en
práctica este concepto propio.
ACTIVIDAD 5
¿Crees que esta lección
te ha sido útil para preocuparte por la privacidad? Crea un
archivo de audio donde mencionas "actividad 5" y añades SI o NO
indicando si te ha sido útil pensar en la privacidad. Si
quieres añade una palabras indicando por qué tu respuesta si o no.
Súbelo al servidor.
Un nombre adecuado para el archivo podría ser L1_A5_tunombreapellido
separadorseparador