4. Gestión de archivos en el celular
Es importante organizar y
gestionar la información que tienes en el ceular. El primer ejercicio
para conseguirlo es asignar nombres adecuados a cada uno de los
archivos, estos nombres puedes darlos de acuerdo al tema, la
asignatura o el proyecto del que hagan parte. Una vez sabes qué
archivos tienes en el celular, puedes organizarlos en carpetas
contenedoras, de acuerdo al tema o actividad de la que hagan parte los
archivos. Esta organización, te permitirá acceder más facilmente a
ellos cuando lo requieras.
En ocasiones, la información que tenemos en el celular se va
incrementando y es mucho más difícil acceder a ella. Además en muchas
asignaturas empezamos a complejizar los documentos y desarrollos,
haciendo que tengamos archivos muy pesados y de difícil manejo. Ante
este contexto, otra práctica que puede ayudar cuando necesitamos enviar
información muy pesada o compuesta por muchos archivos es la compresión
y descompresión. Adicionalmente, se recomienda en todos los casos,
hacer copias o respaldos de la información, dado que ninguna persona
esta exenta de accidentes, pérdidas de celulares o daño de
dispositivos.
4.1. Asignar nombres a los archivos o renombrar archivos
Cuando se crea un archivo en el celular se tienen normalmente 2 opciones:
- El dispositivo o el programa asignan un nombre, generalmente son
nombres codificados en números y letras, dificiles de recordar
- Se solicita asignar un nombre al archivo
En el primer caso debe tenerse presente
donde queda el archivo para asignar después un nombre
descriptivo, en el segundo es conveniente tener en cuenta lo siguiente,
Darle un nombre adecuado a los archivos puede
facilitar y ayudar a organizar y categorizar los mismos. En algunas ocasiones,
nos piden enviar archivos, trabajos o actividades que hemos realizado y que
en ocasiones terminan imposible de encontrar.
Por ejemplo cuando tomas una foto o escribes un texto y lo vas a
guardar el nombre debe tener términos descriptivos del contenido del
archivo y también (si lo es) que este es un archivo creado por ti.
Estos serían unos ejemplos de nombres de archivos que cumplen
estos requisitos.
- T_español_C_Martinez
- Ingles2_juangomez
- Presentacion
biologia NTorres
- Proyecto_final_NTorresP
Dos tips para la asignación de nombres:
- Te recomendamos usar guiones para
separar palabras en lugar de espacios. Esto hará que cuando envíes o
recibas información, los espacios en blanco sean reemplazados por
otro tipo de caracteres como son %$&
- Pasa algo parecido con las tildes, por lo que te recomendamos no usarlas en los nombres de archivos.
ACTIVIDAD 1
En la lección anterior grabaste varios archivos a tu celular, descarga este aplicativo File Manager y cambiale el nombre al archivo de video que hiciste en la lección anterior, colóquele tu nombre y fecha.
4.2.
Comprimir - descomprimir archivos
Muchas veces se reciben archivos en formato comprimido, por ejemplo
.zip o .rar, que es necesario descomprimir, o se tienen archivos
demasiado grandes que deben ser comprimidos para poder ser enviados.
Esto se puede hacer con un aplicativo.
ACTIVIDAD 2
Descarga el aplicativo WinZip
e instálalo en tu celular. Toma el archivo de video que grabaste en la lección anterior y guárdalo con un nuevo nombre.
Enseguida toma este archivo con el nuevo nombre y comprímelo.
ACTIVIDAD 3
Con el aplicativo WinZip ya instalado en tu celular, toma este archivo y descomprímelo.
4.3. Organizar archivos
Este aplicativo te permitirá organizar tus archivos, gestionar carpetas y dar el órden a los archivos en el celular.
Te recomendamos usar categorías para organizar tus archivos,
también usar números para versiones o fechas, esto te permitirá
rastrear más fácilmente los archivos de acuerdo a sus versiones.
ACTIVIDAD 3
Descarga el aplicativo File Manager
crea en tu celular una carpeta para cada una de las siguientes
categorías y coloca allí los archivos que tienes de cada una: AUDIO,
VIDEO, TEXTOS.
4.4 Subir un archivo al servidor
La opción “SUBIR” permite al usuario cargar en la Red Local
archivos en cualquier formato, los archivos cargados serán de acceso
para todos los participantes, de esta forma podemos participar en las
actividades cargando los archivos que creemos y revisando los
archivos cargados por otros participantes. Los archivos se
suben a la carpeta COMPARTIDOS donde se guardan clasificados por
lecciones y por número de la actividad.
Para subir un archivo al servidor debes hacer click sobre la
opción SUBIR, en la ventana que se despliega selecciona el número
de la lección y de la actividad dentro de la lección, hecho
esto hacer click sobre la opción EXAMINAR, localiza el archivo que
deseas subir en el dispositivo en que estes trabajando y haz click
sobre la opcion “subir”. El archivo se carga en el servidor en
esa carpeta.
ACTIVIDAD 4
Sube
al servidor el archivo de audio en tu celular en la carpeta
AUDIO, antes de subirlo chequea que el nombre que tiene el archivo
permite identificarlo como una archivo tuyo. Si tienes dudas
cambia el nombre por uno que cumpla este requisito, podría ser
L4-A4tunombre. Recuerda que en la ACTIVIDAD 1 viste como cambiar el nombre de un archivo.
4.5 Como crear respaldo a los archivos, un BACKUP
Las causas de pérdida de archivos on muy variadas, no se da solamente por que terceros accedan
a ellos, sino que por error también podemos ser nosotros los que
eliminemos los archivos, o que olvidemos nuestro celular en algún
lugar o que se dañe el equipo. Si esto sucede perdemos la
información que teníamos allí (números de contactos, imágenes,
archivos, trabajos del colegio, música, entre muchos más archivos).
Frente a las situaciones descritas previamente, una forma de
salvaguardar información de tus dispositivos, es la relización de
copias de seguridad o 'backups'. La práctica consiste en copiar la
información de tus dispositivos, periodicamente, en una unidad de
destino (DVD's, disco duro externo, USB o la nube).
Para el caso de celulares, recomendamos hacer una copia en un
computador o USB (si se hace en los dos dispositivos está bien
también), y en caso de contar con conectividad, hacer una segunda copia
en la nube.
4.6 Como preparar u organizar una tarea
Cuando se requiere preparar una
tarea para enviar al docente es muy probable se requieran
entregar varias imágenes como parte de la tarea,este aplicativo
permitirá usar la cámara como scanner. Podrás exportar
las imágenes que scanees de una forma consecutiva a formato .pdf, te permitirá entregar las tareas en una forma más organizada.
ACTIVIDAD 5
Descarga el aplicativo CamScanner toma 3 páginas consecutivas de tu cuaderno y súbe el archivo al servidor. Recuerda utilizar un nombre que identifique claramente el archivo.
4.7 Como mover archivos entre celulares
Algunas veces es necesario mover
archivos entre celulares, por ejemplo compartir un aplicativo, una APK
con algún compañero. Esto se puede hacer utilizando Bluetooth,
este aplicativo viene cargado en el celular, lo encuentras dentro de
las opciones "Dispositivos conectados" en configuración.
Podrías también ensayar la opción que trae el aplicativo de intercomunicaciones SERVAL MESH, encuentras indicaciones sobre como utilizarlo aquí.