Está claro que esta es la era de la información, y que con el pasar de los días es más necesario contar con conocimientos, habilidades y actitudes para analizar, evaluar y explorar la información que nos transmiten a través de medios de comunicación, incluido Internet. La alfabetización permite a los estudiantes, en palabras de Freire y Macedo (1987), "leer la palabra y el mundo": comprender la palabra en la página y la imagen en la pantalla, y ser capaces de analizar y evaluar la información y las representaciones sobre nuestro mundo que se nos transmiten a través de los medios. Es decir, dotar a estudiantes de competencias necesarias para la vida y el trabajo actuales.
Esta lección introductoria se enmarca en una propuesta de alfabetización mediática e informacional que te permitirá conocer algunos secretos sobre lo que se hace en la Web y también en Internet. Encontrarás recomendaciones, ejemplos y guías para explorar y usar la Red Local Kimera, fortalecer tus habilidades esenciales, comprender de manera informada y crítica cómo funcionan distintos medios y tecnologías, como pueden utilizarse, como organizar la información y crear significado. Dichas indicaciones te permitirán relacionarte no solo con la Red Local Kimera sino también con medios de comunicación y otros proveedores de información de manera eficaz.
Para acceder a contenidos en la Web y en formato .html (lenguaje usado para el desarrollo de páginas que se despliegan en navegadores) debes utilizar un navegador, de hecho si estás acá es porque estás utilizando uno en este momento.
Los navegadores más utilizados en
computadores en nuestro medio son: Chrome, Firefox y Edge. Cuando
usamos celulares con SO (Sistema Operativo) Android, el navegador
instalado es Chrome. Sin embargo, hay disponibles otras
alternativas en los celulares de acuerdo a
intereses y gustos, pero deben ser instalados por los usuarios.
En Wikipedia encuentras más información sobre navegadores y sus características. Te invitamos a que hagas la búsqueda de términos en Wikipedia y amplíes la información.
Internet es un sistema de computadores conectados entre sí “en red”.
La web se encuentra en Internet. La web es un sistema interconectado de sitios y páginas, almacenados en varios computadores de todo el mundo.
Nosotros usamos un navegador (por ejemplo, Firefox, Chrome, Edge) para acceder a páginas en la web a través de un computador, una tableta, un celular.
A
continuación vas a encontrar una lista de componentes de la
infraestructura de Internet y de los términos que debes conocer para
conectarte a Internet.
Una red de área local (LAN) es un
grupo de computadoras y dispositivos periféricos, entre ellos celulares
y tabletas, que comparten una línea de comunicación común o un enlace
inalámbrico a un servidor dentro de un área geográfica específica. Una
red de área local puede servir a tan solo dos o tres usuarios en una
casa, un colegio, una vereda, entre otros muchos lugares. Las sedes
educativas o comunales, los propietarios de viviendas y los
administradores de tecnología de la información (TI) configuran una LAN
para que los nodos de la red puedan comunicarse y compartir recursos
como impresoras o almacenamientos en la red.
En este momento, puedes acceder a esta lección e información a través de la Red Local Kimera. La Red Local Kimera es una herramienta, un programa que permite crear un servidor con herramientas y contenidos accesibles vía red inalámbrica para cubrir necesidades de conectividad local, alojada en un computador personal o de una institución, bajo sistema operativo Windows. Se puede acceder a la red puede por computadores, celulares, tabletas y cualquier otro dispositivo que tenga la opción de acceso inalámbrico o que se conecte por cable a la red.
El “Nombre de dominio” o la dirección IP escritos en el navegador son la forma de dirigirse a los distintos servidores y los distintos contenidos en la Web o en este caso, el servidor local al cual se esta conectado.
NOTA.
Cuando
la IP inicia con https://.. como es el caso de
https://192.168.88.88 significa que es una dirección en la WEB y por
tal
razón, solo podrás acceder a este sitio web cuando tu conectividad
permita que tengas acceso a Internet. No podrías hacerlo desde esta red
local.
En
los siguientes enlaces encontraremos ejemplos de como navegamos
en la Red Local.