Se trata de un programa, una herramienta, que permite crear un servidor con contenidos y herramientas accesibles vía red inalámbrica para cubrir necesidades de conectividad local, alojada en un computador personal o de una institución, bajo sistema operativo Windows. Puede ser accedida por computadores, celulares, tabletas y cualquier dispositivo que tenga la opción de acceso inalámbrico, wifi, o se conecte por cable a la red.

La red local utiliza software libre y contenido abierto, se crea a partir de XAMPP incluy el servidor Web APACHE y la base de datos MYSQL trae instaladas herramientas básicas de software libre como MOODLE y WORDPRESS, eventualmente se pueden instalar otras herramientas. Se configura una red local utilizando un router, un celular que comparta la señal o aprovechando una red existente Es de interés para el sector educativo y para otros casos en que se disponga de baja conectividad inalámbrica y haya disponible información y dispositivos con acceso inalámbrico.

Se pueden instalar otras herramientas e incluir contenidos de interés y pertinencia locales y de cada docente. Con la red educativa se incluyen contenidos “abiertos” como Wikipedia, los REAs desarrollados en el proyecto coKREA y otros contenidos "genéricos" de uso libre.

La red se está diseñando no como una solución de última generación tecnológica, sino como una de fácil implementación por las personas interesadas en una comunidad, utilizando primordialmente recursos ya disponibles. Su instalación y funcionamiento se apoya en los recursos humanos y técnicos existentes en esa comunidad, solo requiere conocimientos básicos de sistemas. La red se instala copiando en el disco duro del equipo que será el servidor de la red unas carpetas con los programas y los contenidos que se quieren acceder, no requiere la instalación de programas individuales.

Desarrollo de la Red Local

La adaptación y el desarrollo de las herramientas requeridas y la revisión, definición y acopio de los contenidos pertinentes se está llevando a cabo dentro del proyecto Fresno, un municipio Digital desde lo Local que se está adelantando con el apoyo de Karisma en Fresno, Tolima.

Sobre el uso de la Red Local en Fresno por parte de docentes puede observar este video de algunos de ellos describiendo su experiencia con la Red Local – IR AL VIDEO

DESCARGAR LA RED LOCAL KIMERA

Estan disponibles para descargar las distintas versiones de la Red Local Kimera, información esta red, indicaciones e instrucciones para su instalación y uso, y versiones de wikipedia y otros contenidos relacionados con Kiwix, se pueden descargar desde:

ESTE ENLACE

Para descargar la versión requerida hacer click en la carpeta correspondiente hasta llegar a la versión .zip que se desee y descargarla.
Descargar solo la carpeta KIMERA_RL, esta carpeta es la que debe estar en la raiz de C, no debe estar en la carpeta correspondiente al nombre de la versión.

Hay disponibles las siguientes versiones de la Red Local Kimera

- EDUCATIVA 2.4 GB, orientada al sector educativo colombiano.

Presenta una estructura de carpetas para: contenidos de interés de los docentes, contenidos locales con muestras de contenidos de Fresno, muestras de contenidos de referencia escolar y muestras de aplicativos de actividades para uso en celulares.
Incluye algunos títulos Kimera y como herramientas educativas Moodle, Wordpress y Rachel (parcial) para subir archivos. Adicionalmente muestra de herrramientas, aplicativos, para uso en celulares.
En las carpetas se puede incluir el contenido que se requiera y los contenidos específicos incluidos pueden borrarse e incluir los contenidos de interés en cada caso.

- ENGLISH VERSION, 2 GB,

versión educativa con interfase en Inglés y para utilizar en equipos configurados en Inglés.

- Solo programa, sin contenidos educativos 1 GB,

Esta versión incluye el programa completo de la Red Local Kimera: la carpeta RED_LOCAL y el archivo iniciarREDLOCAL.
Se incluye un archivo index y la carpeta PERSONALIZACION para mostrar como el programa Red Local despliega los contenidos llamados desde index.
Si se desea utilizar la Red Local con otros propósitos diferentes al educativo, basta colocar en C en la carpeta KIMERA_RL el index respectivo y las carpetas con contenidos, el index desplegaría los contenidos que se hayan incluido.
Se podría utilizar contenidos de las versiones educativas colocando en C en la carpeta KIMERA_RL los archivos correspondientes VERSION e index.html.
Si se requieren las herramientas educativas es necesario cargar la versión educativa.

Como los archivos de los programas son archivos de gran tamaño, para su descarga requieren buenas conexiones a Internet, son archivos comprimidos que deben ser descomprimidos antes de utilizarlos.

En caso de que Usted no tenga disponible una buena conexión se puede coordinar el envío en un medio físico de los archivos sin comprimir enviando la solicitud a contacto@karisma.org.co

DESCARGA DE WIKIPEDIA Y OTROS CONTENIDOS EN FORMATO ".ZIM"

Kiwix es el programa que ejecuta wikipedia offline, se incluye como parte de la Red Local, y se ejecuta cuando se ejecuta la Red Local. Kiwix despliega su propio menú desde el cua se puede llamar los archivos .zim colocados en C en la carpeta wikipedia.
Esta carpeta wikipedia para ser colocada en C se puede descargar en ESTE ENLACE

  1. wikipedia_esp.zim:  Wikipedia resumida en Español
  2. gutenberto_esp.zim:  Libros en Español del proyecto Gutenberto
  3. phet_esp.zim:  Simulaciones de física, química y matemáticas
  4. wikibooks_esp.zim:  Libros de varios temas en Español
  5. wikipedia_ eng.zim:  wikipedia resumida en Inglés
  6. wiktionary_esp.zim:  Diccionario en Español

Si desea descargar cada contenido por aparte debe tener la precaución de crear la carpeta wikipedia en la unidad "C:" e incluir cada archivo en la carpeta wikipedia mencionada.

La versión completa de wikipedia en Español 24 GB se puede descargar del sitio de descargas de WIKIPEDIA, colocarla en C:/wikipedia y dejar como nombre wikipedia_esp.zim. Si se tiene dificultad para conseguir esta versión contáctenos para coordinar el uso de un medio físico.

KIMERA RED LOCAL es un proyecto de la Fundación Karisma

Los contenidos de este sitio, a menos que se diga lo contrario, están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 2.5 Colombia.