Soluciones
-
Se anotan en la tabla los puntos de cada carrera (3 para el primero, 2 para el segundo y 1 para el tercero): El cómputo final puede ser algo similar a lo siguiente:
|
Tetraplus |
Cubikteam |
Octa2000 |
Carrera 1 |
3 |
2 |
1 |
Carrera 2 |
3 |
2 |
1 |
Carrera 3 |
3 |
2 |
1 |
Carrera 4 |
3 |
2 |
1 |
Total |
12 |
8 |
4 |
-
Se repite otra vez el proceso y se completan las filas 2, 3 y 4 de la tabla con los resultados de las carreras.
-
Casi con seguridad se puede esperar que gane todas las carreras el jugador que utiliza el dado tetraédrico. Habrá quedado segundo el jugador del dado cúbico y en tercer lugar el del dado octaédrico.
-
Los resultados posibles con el dado tetraédrico son {1, 2, 3, 4}, con el dado cúbico {1, 2, 3, 4, 5, 6} y con el octaédrico {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}. Al sumar dos puntos al resultado que obtiene en su dado, los resultados que puede obtener son {3, 4, 5, 6}. Con el dado cúbico los resultados posibles son {1, 2, 3, 4, 5 y 6}. Con el octaédrico se resta 2 puntos al resultado del dado, por lo que los resultados posibles son: {-1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}. Por tanto, el primer jugador avanza por término medio 4,5 casillas, el segundo jugador 3,5 casillas y el tercero 2,5 casillas. Así mientras que el primer jugador lo mínimo que va a contar en cada tirada son 3 puntos, en algunas tiradas el segundo jugador contará solamente 1 o 2 y el tercer jugador incluso puede permanecer quieto o retroceder. Los resultados obtenidos se corresponden con esto.
-
Cada equipo puede elegir ahora las reglas que le parezcan convenientes. En caso de bloqueo puede sugerirse que jueguen todos los jugadores del equipo con el mismo tipo de dado.
-
Al hacer ahora el recuento y obtener los totales apenas ha de haber diferencias. Es conveniente hacer un debate final sobre los resultados obtenidos.
|