SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Se sugiere que los alumnos organizados en parejas resuelvan por escrito la actividad, posteriormente pueden hacer uso del interactivo para presentar sus resultados al grupo, o para probar sus reglas.
Otra opción es que las parejas de alumnos utilicen el interactivo para resolver dificultades o dudas que surjan en la resolución. Es conveniente que el trabajo con el interactivo involucre la participación del grupo.
Para escribir la regla que determina el número de puntos de cada figura, es necesario establecer la relación entre el lugar de la figura, representado con n, y el total de puntos de la figura. Se puede ocupar el interactivo para que los alumnos verifiquen sus reglas, escribiendolas en el control Regla = n, presionando la tecla enter, y el triángulo azul que está en Verificar Regla. El número que aparce deberá ser igual al número de puntos de cada figura para que la regla sea la correcta.
La ayuda que se muestra es para intentar captar la atención de los alumnos al relacionar número de grupos de puntos de un color,puntos en cada grupo, lugar de la figura y puntos constantes, esto con la intención de ayudar a determinar la regla. Por ejemplo:
La figura 1 tiene 4 grupos de 1 punto, y tiene 4 puntos (4*1)
La figura 2 tiene 4 grupos de 2 puntos, tiene 8 puntos (4*2)
La figura 3 tiene 4 grupos de 3 puntos, tiene 12 puntos (4*3)
La figura 4 tendrá 4 grupos de 4 puntos, tendrá 16 puntos (4*4)
Si n es el lugar de la figura:
La figura n tendrá 4 grupos de n puntos, tendrá 4*n puntos.
También se puede ocupar el interactivo para mostrar a los alumnos que existen reglas equivalentes. Por ejemplo 4n es equivalente a n+n+n+n.
Para escribir las reglas que generan las secuencias, si lo considera oportuno puede empezar escribiendo el asterisco entre el número y la letra para indicar la multiplicación, (4*n), para posteriormente sólo escribir el número y la letra (4n), mostrando que ambas expresiones se ocupan para indicar multiplicaciones entre números y letras.