SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Un propósito del trabajo con el interactivo es que los alumnos interpreten a la ecuación como la relación entre los datos y la cantidad desconocida de un problema. Este interactivo puede ocuparse para que los alumnos identifiquen como una igualdad a la expresión en la que aparece el signo de igual y que cuando en esas igualdades se utilizan letras para representar datos desconocidos (incógnitas) se llaman ecuaciones.
Los alumnos en anteriores secuencias han utilizado letras para expresar fórmulas y patrones numéricos, en esta secuencia se pretende que los alumnos utilicen una letra para representar el dato que desconocido (incógnita) en una ecuación. Es importante que los alumnos identifiquen a la incógnita como un número del que se desconoce su valor. Conviene aclararle a los alumnos que se puede ocupar cualquier letra para representar un valor desconocido o incógnita.
Comente con los alumnos que una característica fundamental de toda igualdad es que lo que aparece del lado izquierdo del signo igual, debe tener el mismo valor que lo que está en el lado derecho, por lo que es importante verificar que el valor que se le ha asignado a las incógnitas es correcto, y que en cada ecuación sólo puede haber un valor para la incógnita, esto lo puede comprobar introduciendo varios valores y observando que una vez realizadas las operaciones sólo en un caso se obtendrá el mismo número en ambos lados de la igualdad.
Un propósito del interactivo es que los alumnos resuelvan ecuaciones con sumas y restas mediante la operación inversa, cuando en una suma se desconoce uno de los datos, se puede encontrar el dato faltante mediante una resta, que es la operación inversa de la suma. Los alumnos irán identificando estas relaciones en el transcurso de las actividades, para ello se puede ocupar que en el interactivo cuando se introduce el valor de la incógnita se puede indicar la operación y al verificar se escribirá el resultado, así que una pregunta que se puede hacer a los alumnos es ¿mediante qué operación se relacionan los dos números dados en la ecuación para encontrar el valor de la incógnita?.
Si lo considera oportuno puede generar sus propios ejercicios y trabajar con números que les resulten sencillos a los alumnos para poder formalizar las relaciones entre las operaciones indicadas en la ecuación y las realizadas para resolverla, una vez que tengan claro que las ecuaciones con suma se resuelven mediante una resta, que es la operación inversa a la suma y que las ecuaciones con resta se resuelven mediante la operación inversa, la suma, puede presentar ecuaciones con números más complicados para comprobar que se cumple en cualquier caso.