SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El interactivo se puede ocupar para resolver multiplicaciones de números fraccionarios a partir del cálculo del área de un rectángulo cuyas medidas de los lados están expresadas en fracciones, se sugiere comenzar recordando con los alumnos cómo se calcula el área de un rectángulo.

Para introducir las medidas de los lados del rectángulo, se sugiere comenzar por el denominador, para recordar el concepto de fracción, qué representa el numerador y qué el denominador.

Se sugiere que al trabajar con los interactivos se dirija la reflexión de forma que, cuando se calcula el producto de las fracciones, los alumnos observen las partes en que se dividió la unidad y cuántas de ellas se incluyeron en el rectángulo que representa la multiplicación, para saber cual es el numerador y cual el denominador del resultado.

Se puede utilizar este interactivo para mostrar varios ejemplos; o bien, para que los alumnos practiquen más multiplicaciones de fracciones, comparando el modelo de área y las operaciones mostradas, para conocer el algoritmo de la multiplicación de fracciones.

En la segunda parte del interactivo se recomienda que los alumnos resuelvan multiplicaciones sin usar el interactivo. Algunos alumnos pueden comentar al grupo sus respuestas, así se podrá identificar sus errores y dificultades. Luego, mediante el uso del interactivo los alumnos validarán sus respuestas.

Como actividades alternativas, se pueden plantear a los alumnos multiplicaciones con fracciones equivalentes. Por ejemplo 1/2 x 2/4; y 1/2 x 8/16 y que comparen los rectángulos para cada producto. Algunas preguntas pueden ser: ¿Cómo son las áreas de los rectángulos de cada producto?, ¿por qué?

Otras actividades que se pueden trabajar en clase son:

1. Buscar parejas de fracciones que al multiplicarse den como resultado una fracción dada (por ejemplo 1/2)

2. Reflexionar en aspectos como: ¿cuánto es 1 x 1?, ¿qué fracción del rectángulo azul representa el producto de 1/2 x 2/4?

3. Pedir a los alumnos que calculen el producto de dos pares de fracciones, por ejemplo 2/3 x 6/8 y 3/4 x 6/9; después preguntar ¿cómo son los productos de 2/3 x 6/8 y de 3/4 x 6/9?; esto es, ¿cómo son las áreas de los rectángulos correspondiente a cada producto, iguales o diferentes?