SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Mediante el uso del interactivo se pretende que los alumnos exploren el modelo de átomos para deducir las reglas al sumar o restar números con signo. El interactivo utiliza un modelo simbólico del átomo, que consiste únicamente de protones y electrones sin tomar en cuenta su localización espacial.

Si lo considera oportuno recuerde a los alumnos que:

Los protones tienen carga eléctrica positiva y, junto con los neutrones, constituyen el núcleo del átomo. La carga de un protón es +1.

Los electrones tienen carga eléctrica negativa y giran alrededor del núcleo del átomo. La carga de un electrón es −1.

La primera parte del interactivo tiene la finalidad de que los alumnos se familiaricen con el modelo simbólico del átomo para obtener sus cargas de los átomos, Además se pretende que los alumnos apliquen el procedimiento para obtener la carga total de cada átomo haciendo las cancelaciones necesarias (un protón cancela un electrón). Algunas preguntas que pueden ayudar a los alumnos a recuperar la información más relevante, son: ¿Qué partículas componen a los átomos? ¿Cuál es la carga de cada una de ellas? ¿Cómo se obtiene la carga total de un átomo? ¿Cómo se obtiene una carga 0?.

Se sugiere aprovechar la opción de modificar el ejercicio para:

1) presentar átomos con el mismo número de protones que de electrones y que los alumnos vean que en esos casos la carga es cero.

2) presentar átomos con más protones que electrones y observar que en esos casos la carga es positiva.

3) presentar átomos con más electrones que protones y observar que en esos casos la carga es negativa.

Para calcular la carga los alumnos podrían utilizar dos estrategias posibles. La primera es contar el número de protones y el número de electrones, y tomar la diferencia. La segunda es ir cancelando un protón con un electrón hasta que sólo queden protones o electrones, y contrar los que quedan. En ambos casos hay que tener cuidado de que los alumnos recuerden colocar el signo que corresponda, que deberá ser positivo si hay más protones que electrones o negativo cuando hay más electrones que protones. En el interactivo una vez que se introduce la carga se realiza la animación que indica la cancelación de parejas protón - electrón y encierra en un óvalo las particulas que quedan. Conviene llamar la atención de los alumnos hacia el signo de las particulas no neutralizadas y observar que debe coincidir con la carga del átomo.

La segunda parte del interactivo se puede usar para pedir a los alumnos que dado un átomo obtengan otro con una carga dada agregando y quitando particulas. Esta parte funciona arrastando las particulas ya sea de fuera hacia adentro para agregar protones o electrones al átomo o bien de adentro hacia afuera para quitar particulas.

Posiblemente los alumnos propondrán diferentes soluciones que tengan esa carga. Lo importante es hacerles notar que para que un átomo tenga, por ejemplo, una carga de + 4 los átomos que propongan deben tener 4 protones más que electrones, o para que tenga una carga -3 es necesario que el átomo propuesto tenga 3 electrones más que protones.