FRESNO: MEMORIA Y FUTURO

por hector arbelaez — Última modificación 06/09/2007 06:42

fundación
yuldama hijos y amigos del fresno en noviembre del 2006
Licenciada Beatriz Peña
Licenciado Héctor Arbeláez

Educación y Cultura:

En la historia de Fresno existen lagunas irreparables, incógnitas sin respuestas, preguntas
sin posibilidad de encontrar documentos que den la orientación sobre la alborada cultural
de fresno.
Cuales las razones para esta vigilia documental de los acontecimientos que integraron
nuestro rumbo a partir de los asentamientos rurales preferencialmente en Campeón Alto,
medio y bajo, Aguasal, La Florida, Mireya, Payuco. La repuesta más verás se encuentran
en las acciones de los incendios que destruyeron en 1940 los archivos municipales, la
posterior decisión del Concejo Municipal de destruir lo que restaba al calificar que no
tenían ninguna importancia y conservar solo un registro de adjudicatarios de tierras cuya
existencia está por certificar.
De aquí la importancia de este seminario con gran sentido de pertenencia, la Colonia de
paisanos, a convocado para descubrir nuestro pasado, la génesis de nuestro patrimonio
cultural, su evolución por el aporte de las familias patriarcales unido a los gobiernos
municipales y las mentes excepcionales que le dieron forma al presente hoy convocado.
Podemos afirmar que Fresno vivió una época dorada por el empuje, civismo, por la
compenetración de sus pobladores de hacer de Fresno un polo de desarrollo cultural y
económico en el norte del Tolima. Qué factores contribuyeron para ser pilares para estas
promisorias ideas: su riqueza aurífera, la grandeza de sus líderes y la participación
empresarial de la población, su ubicación privilegiada de cruce de caminos hacia el viejo
Caldas, Santa Ana, El Puerto de Honda.
La aldea de Fresno como se le denominó, llevó este titulo por espacio de unos treinta
años hasta que el 31 de Octubre de 1887 fue elevado a la categoría de Distrito,
convirtiéndose en un imán colector de una multicolor composición de grupos étnicos en
busca de oro y convertirse en propietarios de los extensos baldíos que el gobierno de la
Confederación Granadina concedía a los servidores públicos destacados : Ingleses,
trurcolibaneses, italianos, cundiboyacenses y su base angular los colonos antioqueños.
Así como afirmaba en el antiguo imperio Romano que todos los caminos conducían a
Roma, este símil lo podemos aplicar a la perla del norte en el periodo comprendido entre
finales del siglo XIX y principio del siglo XX, periodo de gran esplendor en la arquitectura,
periodismo, obras de ornato, fundación de Instituciones educativas, industrias, comercio,
la creación musical, sus carnavales, la unidad urbanística, la semana santa, los
aguinaldos, el reino de los juegos infantiles, clérigos progresistas, lideres cívicos
excepcionales, unido todo esto a una generosidad sin limites en dineros, cesión de
terrenos, fuerza comunal en la ejecución de obras de interés general y una gran fineza y
gusto en las obras emprendidas. Albañiles que forjaron nuestras riquezas arquitectónicas
paisas, hoy amenazada seriamente de desaparecer.

Bajo este preámbulo, dividamos la
historia de Fresno en los siguientes periodos:
A. Asentamiento y fundación 1850, a 1857.
B. Desarrollo de nuestra cultura e institucionalidad: 1890 a 1950.
C. Modernidad: 1951 a 2006.
Nuestra presencia obedece a contribuir a esclarecer el desarrollo de nuestra cultura e
institucionalidad. En el documento fundación de Fresno del Doctor Roberto Velandia de la
Academia Colombiana de Historia, en uno de sus contenidos se expresan los requisitos
que dentro del orden político administrativo eran necesarios para un asentamiento ser
reconocido como aldea: debería edificarse Iglesia, Casa consistorial, escuela, cárcel y
para la plaza pública.
La Memoria o testimonio de Pedro García, natural de Fresno, nacido en 1917, en lo
relativo a su aprendizaje cuenta que sus primeros conocimientos los aprendió en la vida
familiar. Israel Ramírez. Manifiesta que en su época leer y escribir y dominar las cuatro
operaciones se consideraban con el conocimiento suficiente para defenderse en la vida.
La necesidad hizo surgir escuelas privadas donde la educación tuvieran una verdadera
orientación pedagógica: Escuela Santa Teresita de Jesús de la Señoritas Chalarca, de las
Arredondo, Señoritas Zapata, construyeron las primeras mentes juveniles de Fresno
durante muchos años. En este transcurrir en el año de 1904 se funda el Colegio San José
con los grados de escuela tres y cuatro de primaria que en su evolución dio origen al
preparatorio, primero y segúndo de secundaria, con muchas intermitencias en su labor
educativa. Esta Institución fue fundada por iniciativa del Padre Francisco Hurtado apoyado
por la Comunidad. En sus Orígenes el Colegio fue administrado por la Iglesia; en el
despacho parroquial se realizaba el acto de matricula. El Director y los Docentes eran
costeados por los padres de familia. A mediados del siglo XX el colegio no había
evolucionado hacia la creación de nuevos cursos.
En la Educación institucionalizada desde finales del siglo XIX, se fundaron escuelas para
niños y niñas. La Señora Débora Velásquez de Flores, manifiesta que al ingresar al
sistema educativo la comunidad tuvo siempre un marcado interés en educar a la
población femenina, lo cual es de resaltar en una época de imperio machista. En la
educación femenina en el plano de la secundaria el Colegio María Auxiliadora tiene un
origen similar al colegio San José. Los sacerdotes Juan Bautista Cortés y Germán
Guzmán, trabajaron incansablemente en la consolidación de la Institucionalidad
Educativas. Las comunidades religiosas siempre han estado presentes en la
administración de este centro del saber. Las Dominicas Terciarias iniciaron su presencia
en el año 1921 y paralelamente en el San José los Agustinos. En el año de 1944 estas
comunidades se retiraron por campaña de la prensa local y el colegio se cerró. En el año
de 1957 es designado Rector de la Institución colegio San José, JESÚS ANTONIO
GUZMÁN DIAZ, natural de Fresno y da origen a una revolución educativa al sepultar el
estilo pedagógico de: La letra con sangre entra. Apoyándose en la comunidad, el
gobierno y dirigentes políticos, se traza dos objetivos, construir una nueva sede y ofrecer
paulatinamente el bachillerato completo meta que alcanza en el año 1962 al graduar la
primera promoción de bachilleres. Se abren las puertas de la Universidad especialmente
la Nacional. Quienes ingresan a este centro académico proyectaron una excelente
colaboración a su tierra natal y la jornada cultural de colegio San José iniciada bajo la
dirección de Jesús Antonio Guzmán vivió una gran época de gran florecimiento por la
calidad de su aporte, con lo cual la Universidad Nacional contribuyó al engrandecimiento
cultural de Fresno, en las artes, literatura, orientación pedagógica, espectáculos
culturales.
En 1954 el colegio Maria Auxiliadora se reabre dirigido por laicos, vive periodos de
interregno para recobrar su estabilidad con la administración de la Comunidad Vicentina.
La Educación tenía por objeto la formación en Comercio para luego convertirse en Normal
Superior y realizar su primera graduación de Normalista en el año de 1964 y ultimo de
comercio. Actualmente la regentan las Hermanas Salesianas de los Sagrados Corazones.
La Escuela Simón Bolívar que según placa conmemorativa fija el año de 1938 como fecha
de su fundación, es el Centro Educativo por el cual han pasado múltiples generaciones,
que con certeza hoy están asistiendo a este foro. Le antecedió una escuela ubicada en el
lugar que hoy ocupa el COMITÉ DE CAFETEROS en la que se destacó el maestro Carlos
Zuluaga.
La memoria de los hechos históricos, del carácter de sus habitantes del comercio de su
industria de la vida cotidiana la divulgación periodística, se centran en Aníbal Henao
Duque colaboración de Yolanda Henao para el periódico nuevo DIA de la ciudad de
Ibagué da a conocer que su padre nació en fresno el 15 de mayo de 1899 en el hogar de
Emiliano Henao y Ana Julia Duque. hizo sus primeras armas en el periodismo en el
bisemanario "Heraldo liberal", de Manizales. En muchas ocasiones utilizaba los
seudónimos: "león rojo", fraile brujo". escribió etnología de los marquetones y reseña
histórica de fresno, murió en la ciudad de mariquita luego de su retiro como docente del
colegio Francisco Núñez Pedroso.

La comunicación periodística fue muy profusa entre 1920 - 1950:
VOZ CONSERVADORA, EL ALACRÁN, EL LIBERAL.
VOZ CONSERVADORA, en edición de 1948 publica el discurso de coronación de Laura
Cuartas como reina de los carnavales. Es una página magistral de oratoria, surgida de la
pluma de Jorge N. Viña.
LA MÚSICA:
En el ámbito musical surge Milciades Garavito Wheeler, nacido en Fresno el 25 de julio de
1901. Adelanto estudios intelectuales y musicalmente se formó con su padre hasta
dominar varios instrumentos de cuerda y viento.
Formó parte de la orquesta Garavito y luego de concienzudos estudios de nuestros
ritmos, tomo algo de la Rumba Cubana Merengue, Pasillo, Torbellino y otros aires y
concibió la famosa RUMBA CRIOLLA ritmo considerado de los mas resplandecientes, en
que utilizo para su genial obra Mariquiteña con versos de Juan Escobar Navarro,
estrenada al promediar 1921, fue director de orquestas en las localidades de:
Manzanares, Guaduas Honda. En su producción encontramos hermosos pasillos
destacándose CHISPAS, el Torbellino Del Otro Lado del Rió, el Bambuco San Pedro en el
Espinal. Su nombre lo consiguió como director de la orquesta Garavito, famosa en los
años 30, principalmente en la capital de la republica.
LAS HERMANAS GARAVITO.
Trío Villancicos Música Colombiana
La formación en conocimientos musicales tuvo su expresión en fresno con la banda
municipal que alegró el espíritu de los Fresnenses durante largos años con su tradicional
retreta dominical de aires preferentemente colombianos. La componían gentes de
diversos oficios: zapateros, talabarteros, tenderos, conductores. Sobresalieron Nene
Botero y Marco Loco. En este escenario musical debemos recordar a Chuchito Gaviria,
Tinilo, Eliécer y Emilio serénateros y bohemios impenitentes.
Tuna las Nochecitas. Como consecuencia del taller orientado por Darío Garzón en la
ejecución de instrumentos musicales, se integró esta agrupación musical, con ocasión de
la jornada cultural del San José en el año de 1976. Formaron parte de ella músicos de
gran talento como Ernesto Muñoz, Julián Santamaría, Wuillian Correa, y profesores de las
diferentes instituciones educativas. Su actividad se proyectó durante 15 años en los
cuales el elenco proyectó su alegría musical en las diferentes actividades sociales y
culturales, locales y regionales.

RAMÓN CAMACHO
Su obra literaria se centro en la poesía y una de sus más bellas páginas es la
composición "Cuando yo digo Fresno", publicada en el periodo "El Derecho" de Ibagué en
1937.
"Cuando yo digo Fresno, las notas marciales de la patria Se confunden con el llanto de los
infantes
Con el arrullo de las madres, con las palabras Silenciosamente perfumada de los amantes
y Con las últimas que desfallecen en la marchita Boca de los moribundos.

LAS DANZAS
Encuentran en Inés Luna, natural de Armero donde falleció en la gran tragedia
ocasionada por el nevado del Ruiz, la orientación artística para el surgimiento de un gran
grupo de danzas integrado por alumnos de las instituciones, reconocido por la pureza de
sus ejecuciones. La influencia de las orientaciones dadas por doña Inés en las
interpretaciones de las danzas regionales se extiende hasta el presente, en razón de ser
varios de sus alumnos los directores de las danzas en Fresno.

ORFEÓN Milciades Garavito Wheeler.
Lo conformaron alumnos del colegio San José y Maria Auxiliadora dirigido por el maestro
Enrique Gutiérrez natural de Trujillo, Valle.

EDUCACIÓN Y CULTURA HOY
La orquesta "Sonó Ritmo" marco toda una época por la calidad de sus ejecuciones
musicales. Patuleco, Careplato, excelentes intérpretes, se destacaron por sus cualidades
artísticas.
Luis Ospina Carvajal, canta - autor.
La Tuna Las Nochecitas y el Coro "Ciudad De Fresno" llevaron siempre un mensaje de
música tradicional. Estuvo dirigida por fraile Julián Santamaría.
Las fiestas sacras por la profunda religiosidad se celebran con gran pompa: CORPUS
CRISTI y sus altares en el parque principal, la fiesta de la Virgen del Carmen patrona de
los conductores, y su peregrinaje, al alto de Palenque. El mes de mayo, esplendoroso en
sus procesiones, juegos pirotécnicos, lanzamientos de globos, la creatividad en la
decoración del templo, las andas y carrozas, las vaca locas.
La semana santa, con sus pasos de origen español es unos de los grandes patrimonios
de la PERLA DEL NORTE. Majestuosas procesiones, la personificación de los judíos
llamados sayones sempiternamente dirigidos por don Baltasar el recogimiento de las
gentes. La celebración de la pascua tenía un elemento muy atractivo: la lectura del
testamento de judas de gran mordacidad no dejaba títere con cabeza. Este acto
culminaba, con la incineración de judas mientras los sayones, danzaban a su alrededor.
Fiesta de San Isidro Labrador en el cual el campesino ofrenda los productos a su imagen
en acto de agradecimiento por sus ubérrimas cosechas.
La fiesta sanjuanera es una de las tradiciones que durante muchos años fue toda una
explosión de alegría popular. La cual prácticamente estaba en el olvido. La Corporación
para Las Artes y la Cultura "CORAC" la rescato y volvió ha darle sentido a su origen
campesino y religioso. Esta fiesta heredada de los españoles se celebra en homenaje a
San Juan Bautista, el paseo al rió, previos desfiles con las galas tolimenses del rabo gallo,
el sombrero de pindo y la tambora. Sus habitantes frente este jolgorio ha acuñado muy
certeramente en estas palabras su idiosincrasia: somos un pueblo de alma tolimense y
corazón paisa. Días antes al celebrar el 16 de julio fecha de la festividad los niños
celebran su Sanjuanerito y eligen la reina estudiantil Sanjuanera.
EL FESTIVAL DEL NORTE: Este evento folclórico se realizo anualmente entre 1960 -
1970, en el mes de Julio. Su reinado en el cual participaban candidatas del Norte del
Tolima, logró una verdadera confraternidad regional. Por su belleza, simpatía y carisma se
recuerda a Esneda Guzmán, Inés Hurtado, Clemencia y Amparo Viana, Aidé Hincapié. El
programa de la festividad era muy amplio en actividades culturales, deportivas y sociales.
La fiesta brava ocupaba un lugar principal y continúa siendo un gran atractivo para la
población. "Chalaniar" por las calles de la población era casi de participación obligada. El
parque principal era el escenario para la construcción de las casetas, donde actuaban las
mejores orquestas regionales y nacionales. Los desfiles con las candidatas se convertían
en una explosión de alegría y belleza que colmaban las vías de la calle real de Colombia.
De acuerdo a las reformas educativas impartidas por el M.E.N. existen tres grandes
centros que rigen la educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional que
son las instituciones San José, María Auxiliadora y Niña Maria que reúnen alrededor de
8000 alumnos. Hacen presencia también otras instituciones como los colegios de
validación el Sena con sus estudios técnicos y la educación universitaria a distancia que
la han prestado la universidad del Tolima, U. Nacional y universidades de Manizales.
La población infantil discapacitada y especialmente con necesidades educativas
especiales cuenta con una buena asistencia y accesoria de fono audio logia costeada por
el estado y se encuentra actualmente afiliados a FIDES, pero muchos niños y
adolescentes se encuentran fuera del sistema por situaciones de extrema pobreza o
problemas de droga o desintegración familiar.
El potencial que existe dentro de la gente joven para la realización de actividades
artísticas es grande y es así como los encontramos integrando grupos de danzas, teatro,
música, deportes etc...
La Corporación de Cultura y Arte "CORAC" que es una institución privada sin animo de
lucro y reconocida mediante personería jurídica ha realizado trabajos de recuperación y
promoción de elementos de nuestra identidad cultural, dando como resultado el rescate
de las festividades Sanjuaneras y la creación y organización del festival Municipal y
Nacional de la Rumba criolla. Fruto de trabajos de campo realizados por estudiantes de
universidades y una valiosa investigación realizada hace unos años por la casa de la
cultura dirigida en aquel entonces por Edilson Franco en la zona rural y muy
especialmente en veredas del tablazo encontró que los mayores a un conservan
añoranzas de sus rumbas con las cuales celebraban los acontecimientos familiares y
comunitarios. El trabajo dio como resultado que algunos amantes del folclor se dedicaran
al rescate y promoción de este ritmo y danza basado en la música que nos dejara ese
gran compositor frénense Milciades Garavito Wheeler. Allá en la década de los años XX.
El F. N. de la R.C. quiere ser el instrumento pedagógico que a través de expresiones
artísticas y culturales conduzca al reencuentro y rescate de nuestra identidad. Busca
también el festival la creación de público entorno a un ritmo y a la vez rendirle homenaje a
M G.W. La rumba criolla hoy es un hecho folclórico metido en la tradición popular de
varios departamentos.
También cabe destacar que en la actualidad el maestro Orlando Guerrero con el
patrocinio de la alcaldía municipal y la colaboración y asesoría de CORAC está dictando
talleres de arte para estudiantes de los establecimientos educativos. La corporación
también hizo gestiones ante el consejo municipal que dieron como resultado la
institucionalización de la R.C. y el establecimiento de la estampilla pro - cultura,
denominada Pantaleón González Ospina.
La parroquia tiene también grupos juveniles que se dedican a realizar actividades de
convivencia de la vida cristiana y apostolado hacia los más necesitados.

Pero hacia donde vamos en el plano humano y cultural. A gritos los jóvenes reclaman
espacios y oportunidades porque se sienten solos y sin esperanzas. Dejo la pregunta
¿Qué podemos hacer?
El sesquicentenario ha de ser el evento que propicie escenarios deportivos y sitios de
encuentro para el arte y la cultura.